Releo Casetas de baño, recuperada con esmero y elegancia por Ediciones el
Taller del Libro en Madrid –atrás quedan la edición pionera de Seix Barral en
1983 y la reedición de Galaxia Gutenberg en 1997–, con la sensación fascinante, algo incómoda también, de estar espiando una conversación íntima, la
charla ante el espejo de alguien a quien no conocí en persona pero que, a
fuerza de cruzarse conmigo –en sus propios libros, en libros ajenos–, a fuerza
de responder a mi saludo en las calles de la literatura, se ha incorporado a
ese diálogo interminable que todo lector lleva consigo. Es el coloquio de la
complicidad, de los espíritus afines, que revive o cobra fuerza con cada encuentro.
Si hace apenas medio año me
sumergía sin reservas en la biografía que Monique Lange (1926-1996) dedicó en
1989 a uno de sus ídolos, el escritor y artista total Jean Cocteau, este
regreso en odre nuevo a la que Juan Goytisolo considera su mejor novela no ha
hecho sino restaurar, intacta, la seducción inicial. El relato de la mujer, aún joven, que trueca los añorados
veranos mediterráneos por una estancia solitaria en el pueblo bretón de Roscoff
vuelve a conmoverme –a hechizarme– con sus frases breves, sus párrafos desenvueltos,
su tono acerado y a la vez impresionista, la verdad hiriente de sus
ensoñaciones y sus nostalgias. Hay novelas que se ocupan del momento decisivo, ese punto de inflexión
en que algo cambia fatalmente para su protagonista. Otras, por el contrario, lidian
con las secuelas, la herida que no termina de sanar o que deja una marca
visible en la piel. Casetas de baño
pertenece a esta segunda categoría. Su verdad pertenece al orden de ese proceso
de recuperación y remembranza verbal que, según el poeta T. S. Eliot, sigue al
momento de la entrega. Por supuesto, añade Eliot con astucia y también con
dolor, «el ser que se recupera nunca es igual al ser que se entrega».
Así, el médico que aparece en la
primera línea del libro y que receta a la mujer, aún joven, una cura de aguas
en un pueblo de la Bretaña, lejos del sol meridional de sus mejores veranos, no
es más que una excusa para empezar a hablar, a contar. El médico dice lo que la
mujer, tal vez sin saberlo, quiere oír: una confirmación de su dolencia, una
salida plausible. Y la mujer, según vamos descubriendo, es alguien que sólo entiende
el amor como entrega, como rendición voluntaria –y paradójicamente orgullosa– de
esos espacios de sí misma donde han de habitar sus seres queridos. Si ello implica
que sus seres queridos –su hija, su compañero vital– se alejen de ella,
buscando espacios que les son propios, siguiendo un impulso que los constituye
pero que ella no puede asumir sin aflicción, que hiere incluso su pequeña
reserva de vanidad, sea. El amor no espera nada, no asegura nada. El amor, para
esta mujer aún joven, debe quedar fuera de los circuitos de interés y cálculo
egoísta de la sensibilidad burguesa. Libertad, libertad sobre todas las cosas,
aun si la libertad de los demás conlleva mi esclavitud.
A ese primer gesto de entrega le
acompaña, desde luego, un sentimiento de pérdida. Y el libro detalla el largo esfuerzo
de la mujer por ganarse, por
recobrarse, que es también el esfuerzo por recobrar el habla, la palabra: evocar
los paisajes familiares del Sentier, rememorar un viaje compartido por Egipto,
rendir homenaje a las figuras tutelares de su juventud… Aparece entonces el
símbolo de las casetas de baño, ese espacio real que un personaje imaginario,
«un señor mayor y descarnado [que] se parece a Clemenceau», le ofrece con anticuada
y hasta sospechosa galantería. Es ahí, en esas casetas de baño que son una
extensión o un reflejo de su cuarto de hotel, donde la mujer, aún joven, se
refugia para rehacerse o gestar un nuevo yo, más libre y ecuánime. En resumen:
más capaz de volver al mundo y encarar sus aristas, sus asperezas.
Si tuviera que definir este
libro, diría que es el diario de una convalecencia, pero no nos equivoquemos: su
tono, la frescura y ligereza de su prosa, tallada por los buriles
complementarios de la elipsis y la lucidez –que se traduce en la búsqueda de
los fetiches de una vida, de los detalles significativos–, arrancan de cuajo
cualquier tentación autocompasiva. No hay lugar aquí para desfogues
sentimentales ni quejas infundadas. Se mira a la existencia de frente y se lee
el pasado, como apunta Goytisolo en el bello prólogo que ha escrito para esta reedición,
con un propósito moral innegable: lo importante es saber vivir, saber vivirse.
Por el camino, pinceladas de humor, de ironía, de una tristeza que justamente por
eludir las trampas del patetismo se vuelve soportable.
El final del libro son dos
simples palabras, una exclamación en sordina: «Cuánta dulzura». Y la prueba del
nueve de su verdad –de vida y de palabra– es que el lector no espera otro.
[Revista Quimera, núm. 372, noviembre 2014, p. 65]
EL COMENTARIO QUE SE ME OCURRE ES EL PORQUE EL BLOG NO HA CAMINADO DESDE NOVIEMBR DEL PASADO AÑO NO SE SI PORQUE SI Ó PORQUE JORDI SE TOAM UN AÑO SABATICO QUE DESPUÉS DE TODO LO CURRADO ESTARIA JUSTIFICADO.
ResponderEliminar