Mostrando entradas con la etiqueta aforisticamente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aforisticamente. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 28, 2014

noticiero





Se termina febrero –un febrero que, al menos en Madrid, ha sido verde y casi cantábrico por las frecuentes lluvias–, pero no quiero que el mes se acabe sin dejar constancia de algunas iniciativas de amigos y colegas que de algún modo me conciernen.

Empiezo con Miguel Ángel Arcas, a quien conocemos como capitán y cabeza visible de la editorial granadina Cuadernos del Vigía, que ha coordinado un suculento dossier dedicado al aforismo español en la revista virtual Poemad. Se incluyen ahí textos y notas de poética sobre el género de Eduardo García, José Ramón González, Erika Martínez, Manuel Neila y muchos otros. Y ahí se han colado, asimismo, algunas hormigas blancas que ya pasaron previamente por esta bitácora. Pero tal vez, leídas ahora dentro de un conjunto mayor, cobren otro aire. Esa era la intención, al menos.

Hablando de aforismos, acaba de ver la luz en Italia una antología del aforismo español que lleva por título L’aforisma in Spagna. Tredici scrittori di aforismi contemporanei, editada y traducida por Fabrizio Caramagna, de cuya página Aforisticamente ya me hice eco en junio del año pasado. Es un honor verme incluido entre los trece escritores a los que Caramagna ha traducido al italiano (junto a Ramón Andrés, Fernando Menéndez, Ramón Eder, Andrés Neuman o el propio Miguel Ángel Arcas) y es emocionante leer el trabajo de uno en esa lengua tan hermosa. No sé si alguna vez escribí, en español, una frase como «Il tuo volto nello specchio ogni mattina, come una parola ripetuta più e più volte fino a quando diventa incomprensibile», pero es evidente que en italiano suena mucho mejor; no hay punto de comparación. Dan ganas de llegar a un acuerdo con Fabrizio y reconvertirse, con su ayuda, en aforista italiano...





Febrero también ha sido testigo de la aparición del número 3 (invierno de 2014) de la revista virtual Cuaderno Ático, creada, dirigida y maquetada por el poeta y traductor (y helenista) Juan Manuel Macías. Un índice de lujo –Eduardo Moga, Andrés Catalán, Mezouar El Idrissi, Carlos Fernández López o Javier Pérez Walias, entre otros para una revista que puede leerse en pdf descargable o en ISSUU. Se incluyen ahí tres poemas recientes, uno de los cuales, «El monumento», es rigurosamente inédito (quiero decir con esto que no ha visto la luz en esta bitácora… por ahora). Y debo decirlo: me encanta el color verde que Macías ha escogido para la cubierta. Me consta que le llevó tiempo ajustarlo.

Por último, Carlos Morales del Coso ha recuperado en la página de esa colección legendaria que sigue siendo El toro de barro mi viejo poema «Elegía» (bueno, no tan viejo, es del 2007). Siempre está bien enfundarse una nueva piel para vieja ceremonias, como tituló Leonard Cohen uno de sus discos. Y es un poema, además, por el que siento cariño. Está en buena compañía.

lunes, junio 10, 2013

aforisma, que algo queda




Corre desde hace semanas por las mesas de novedades un libro que viene a llenar una pequeña laguna en nuestra literatura reciente. Se titula Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos (1980-2012), lo publica la editorial asturiana Trea, y es exactamente lo que dice en la cubierta: una antología de los aforistas españoles que han publicado su trabajo a lo largo de las últimas tres décadas. Su autor, José Ramón González, profesor de literatura española en la Universidad de Valladolid, ha hecho la selección después de haberse leído hasta la más pequeña colección de astillas verbales que alguien haya tenido la ocurrencia de publicar entre nosotros, y ha escrito un estudio previo que es un modelo de orden, claridad expositiva y sutileza conceptual: el tema lo exige, la verdad, porque pocos géneros plantean tantos problemas de caracterización como el aforismo, que puede ser y no ser al mismo tiempo sentencia moral, juego de ingenio, apunte narrativo, chispazo metafórico y capricho verbal. También antepone a cada selección un breve comentario que describe y explica la obra de su autor con una prosa que es todo un ejemplo de lo que debe ser la escritura académica: rigurosa y perspicaz, cordial y accesible. Un gusto, vaya.

La nómina, amplísima, arranca con Carlos Castilla del Pino, Cristóbal Serra y Carlos Edmundo de Ory (un trío que ejemplifica muy bien la diversidad de propuestas que acoge el volumen) y termina con autores nacidos a finales de los años setenta. Por el camino, nombres como los de Antonio Fernández Molina, Rafael Sánchez Ferlosio, Rafael Pérez Estrada, Carlos Pujol, Rafael Argullol, Ramón Andrés, Fernando Aramburu, José Mateos o Andrés Neuman, por nombrar unos pocos. Se incluyen también, me alegra decirlo, algunas de las «hormigas» que he ido publicando desde hace diez años. En fin, que estoy encantado con el libro. Son casi 350 páginas, pero en formato de bolsillo: caben bien en cualquier carpeta y también en la mesita de noche. Hay que afinar los ojos porque el cuerpo de letra es pequeño pero abundan las líneas en blanco, los espacios donde perderse cada vez que leemos algo que nos conmueve o nos pasma.
 
*

Por cierto, acaba de aparecer en la red una breve selección de mis aforismos en traducción italiana (con el original español). La «culpa» es del escritor Fabrizio Caramagna (Turín, 1969), creador y responsable de Aforisticamente, una página asombrosa, dedicada íntegramente al aforismo, en la que se recoge el trabajo de escritores de casi todo el mundo. Ahora le ha llegado el turno a este ocioso domador de hormigas. Caramagna ha montado su particular hormiguero (qué curioso comparar lo que cada cual selecciona del trabajo de uno) y ha escrito una breve semblanza crítica en la que me reconozco sin dificultades. Estoy encantado, por supuesto. Si digo tonterías, al menos suenan en italiano...! Grazie mille, Fabrizio.