Mostrando entradas con la etiqueta xavier farré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xavier farré. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 18, 2019

novedades

   
Quiere la casualidad que una parte importante de los trabajos que he ido haciendo estos meses vean la luz ahora, en noviembre, ¡todos a la vez! Hago recuento por si algún lector curioso tiene interés o ganas de acercarse a esas páginas:
 


En el número 431 de la revista Quimera aparece un extracto de un libro de notas en preparación –supongo que el sucesor de Perros en la playa– con el título de «Poética del sonámbulo».

El dossier central del nuevo número de Turia está dedicado al gran poeta polaco Zbigniew Herbert. El dossier, coordinado magistralmente por Xavier Farré, recoge el trabajo de hasta quince autores, incluido mi artículo «La piedra y la perla» (en la sección de inéditos aparece también un poema reciente, «Secuela»).




El poeta Carlos Iglesias Díez me entrevista por extenso –una entrevista más escrita que hablada, en realidad– en la revista asturiana Anáfora a propósito de mi libro de ensayos La puerta verde.

He escrito el prólogo del nuevo libro de Raúl González García, su segundo poemario, Fuga de nieve, que acaba de ver la luz en Verbum. Un libro que preserva como pocos la frescura y la intensidad casi alucinatoria de las visiones juveniles, y que profundiza en el surco abierto por los poemas de Los fuegos del agua.

También es de ahora mismo la antología bilingüe (español / inglés) Streets Where to Walk is to Embark. Spanish Poets in London (1811-2018), editada por Eduardo Moga y traducida por Terence Dooley para la editorial Shearsman Books, que recoge una muestra amplísima de los poemas que escritores españoles de dos siglos hemos dedicado a Londres. Mi trabajo aparece representado con el poema «Días de 1998», que recuerda la hospitalidad –y la compañía– de mis viejos amigos Maria Cristina Fumagalli y Jon Dean.




miércoles, octubre 05, 2011

hacia la tierra inalcanzable

.

2011 es, entre otras muchas cosas, el Año Milosz, pues el gran poeta polaco (aunque de origen lituano) nació hace justamente cien años, en concreto el 30 de junio de 1911. Coincide este aniversario con la publicación en España, por fin, de una amplia antología de su obra (Tierra inalcanzable) a cargo de Xavier Farré. A mi juicio, uno de los libros fundamentales de lo que llevamos de año y un auténtico privilegio para los lectores. De Milosz sólo teníamos una pequeña antología publicada en 1984 por Tusquets Editores que –a decir verdad– no terminaba de hacerle justicia. La selección de Farré es más representativa y –lo que es más importante– está mucho mejor traducida.

Presentamos el libro en Madrid a finales del pasado mes de abril en la sede del Círculo de Lectores en Madrid. Leí entonces un texto que, debidamente corregido y ampliado, vio la luz en el número de verano de
Revista de Occidente. Resucita ahora en versión digital gracias a la hospitalidad de Juan Manuel Macías, quien ha decidido incluirlo en la sección de firmas invitadas de la página de DVD Ediciones. Una sección, por cierto, sin desperdicio. Ahí aparece, entre otras joyas, la hilarante reseña que mi buen Eduardo Moga dedica a esos poetas (sic) incapaces de convivir con la incertidumbre. En fin, ojalá el texto os guste y, sobre todo, os lleve a leer la obra de Czeslaw Milosz, uno de los grandes poetas y pensadores del siglo pasado.
.